El protocolo SSH nos permite entrar con una consola remota al servidor SSH y trabajar como si estuviéramos sentados en el servidor.
Proporciona un acceso seguro ya que la información se encuentra encriptada.
Solución #
En la consola se escribe:
su
[se tecla la clave del root]
YaST2
ahi se va con flecha abajo a
SEGURIDAD Y USUARIOS (security and users)
ahi con flecha a la derecha se va a
CORTAFUEGOS (Firewall)
ahi se le da ENTER para entrar a configurarlo y con flecha abajos se selecciona
SERVICIOS AUTORIZADOS
ahi se le da ENTER y con ALT+S muestra los servicios autorizados
ahi se selecciona
SERVIDOR SECURE SHELL (SSH)
se presiona ENTER y ALT+D para agregarlo.
En caso de que haya mas de un tipo de servidor SSH, se agrega tambien.
Para terminar se usa ALT+I , ALT+T y ALT+S
En caso de que se requiera tener acceso desde una red externa se debe abrir el puerto 22 (en 2wire y otros ruteadores se conoce como servidor SSH o SSH server) y dirigirlo al servidor de Linux.
Tambien es recomendable que se instale en una maquina de la red un programa de asignacion de dominio dinamico como no-ip o similar.
Para hacerlo en el servidor con no-ip se siguen los siguientes pasos.
mkdir no-ip
cd no-ip
wget http://www.no-ip.com/client/linux/noip-duc-linux.tar.gz
tar zvxf noip-duc-linux.tar.gz
cd noip-duc-linux
su
[se teclea la clave de administrador]
make
make install
ahi se contestan las preguntas de la cuenta:
Please enter the login/email string [correo electronico de la cuenta de no-ip]
Please enter de password for user [contraseña del usuario de no-ip]
x host are registered to this account update all [N] [n] (hay x dominios en esta cuenta, actualizo todas)
aqui va mostrando todos los dominios y se le pone Y al que queremos que se actualize.
Please enter an update interval [30] [30] (cada cuanto tiempo actualiza el ip)
Luego hay que hacer que se ejecute al encender el servidor>
whereis noip2 (aqui va a contestar algo como /usr/local/bin/noip2 ) y lo que conteste se escribe en:
echo ‘/usr/local/bin/noip2’ >> /etc/rc.local